[artefactos] es un proyecto de investigación multidisciplinar que busca generar soluciones alternativas y accesibles en código abierto para la autonomía y calidad de vida de personas con diversidad funcional, mediante la confluencia del diseño colaborativo, la tecnología y la innovación.

 

 

Nuestro punto de encuentro es [artefactos]LAB, en la Universidad de Alicante, un espacio de investigación en diseño colaborativo, fabricación digital y tecnologías al servicio de las personas, generado para el diseño y desarrollo colectivo de asistencias técnicas personales utilizando tecnologías emergentes e involucrando a usuarios, familias, ingenieros, terapeutas, técnicos, estudiantes y personal investigador, que acumulan multitud de conocimientos profesionales y experiencias personales; todo ello se comparte y se pone en común para aprender y generar nuevas soluciones técnicas que favorezcan una sociedad más inclusiva y con soberanía de los usuarios.

 

social

Facilitar a las personas con diversidad funcional que puedan realizar cualquier actividad con autonomía y libertad, así como facilitar el acceso a cualquier persona al uso de asistencias técnicas avanzadas, independientemente de su poder adquisitivo.

investigación

Impulsar avances científicos innovadores en el ámbito de las tecnologías asistivas, mediante la investigación en materiales, procesos de fabricación, metodologías de diseño y tecnologías emergentes en el desarrollo de productos de apoyo y sanitarios.

divulgación

Tejer redes conectoras entre diferentes colectivos mediante encuentros, jornadas y talleres, fundamentales para nutrir el desarrollo teórico y técnico de los proyectos de estudio, y fomentar la sensibilización y participación ciudadana.

proyectos de investigación

Los proyectos se configuran partiendo del aprovechamiento de las herramientas de fabricación digital, las tecnologías emergentes, el código libre, la empatía con el usuario, el aprendizaje en común de profesionales de diferentes campos y la aportación de los propios usuarios y/o familias.

 

Además de los proyectos en curso, puedes visualizar y descargar otros de nuestros proyectos en abierto en Thingiverse.

nuestro blog

Artefactos en el evento «La PI y la Música» de la OEPM

Nuestra asociación Artefactos es invitada a participar en el evento “La PI y la Música: Al ritmo de la PI”, organizado por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM ES) en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Durante la jornada diversos profesionales reflexionamos sobre la innovación, la creatividad y el papel fundamental de la propiedad intelectual en la industria musical. Elisa Rodriguez Ortiz, directora de la OEPM, abrió la mesa de debate “Afinando la innovación”, moderando a los diferentes participantes. Nuestra compañera Beatriz Grau Barrera, profesora…

Sentarse bien para desarrollarse mejor

Todos sabemos, en mayor o menor medida, cómo una mala postura en las horas de trabajo frente al ordenador puede provocar dolor y acentuar los problemas de espalda y brazos pero,  fuera del ambiente rehabilitador, ¿se conoce cómo una postura incorrecta puede afectar a la capacidad de desarrollo sensorial, motor, cognitivo y emocional infantil? La postura cumple una serie de funciones tan vitales como la respiración y la alimentación. En el ámbito de la sedestación, la postura puede condicionar la capacidad y calidad en la libertad de movimiento de brazos y manos. Esto se debe a que la posición de…

[flick] el exoguante robótico al alcance de cualquier usuario

Teníamos unas ganas locas de poder presentaros nuestra última patente: un exoguante robótico que hemos bautizado como [flick]. Una atrevida innovación de [artefactos] para mejorar la vida de personas con reducida o nula capacidad de movimiento de la mano. Se trata de un exoesqueleto impreso en 3D portátil, económico y adaptable al usuario de forma personalizada. Su objetivo es ayudar a aquellas personas con un tono muscular bajo o nulo debido a trastornos neurológicos, patologías crónicas o cualquier tipo de accidente que haya dejado la mano sin movilidad. Nuestro primer prototipo de [flick] diseñado y fabricado en nuestro Lab con…