Nuestra asociación Artefactos es invitada a participar en el evento “La PI y la Música: Al ritmo de la PI”, organizado por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM ES) en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

Durante la jornada diversos profesionales reflexionamos sobre la innovación, la creatividad y el papel fundamental de la propiedad intelectual en la industria musical.


Elisa Rodriguez Ortiz, directora de la OEPM, abrió la mesa de debate “Afinando la innovación”, moderando a los diferentes participantes.

Nuestra compañera Beatriz Grau Barrera, profesora ayudante doctora en la Universidad de Alicante y miembro Artefactos, expuso las particularidades del proyecto [flow], compartiendo espacio con Soledad López-González Gila de IP Lawyer, Asesores en Propiedad Intelectual, con José Cuadrado Méndez, compositor, diseñador sonoro y profesor de la Universidad Loyola, con Gema del Valle de la Cruz, directora de Comunicación en Subterfuge Radio y con Eduardo Valencia, director de Industria Electrónica, Nuevo Emprendimiento y Desarrollo Territorial de AMETIC.

Las diferentes tecnologías de fabricación aditiva y los avances en materiales abren un nuevo camino en el diseño y fabricación de productos asistenciales y minoritarios. Presentan menor desperdicio de material que otras tecnologías, requieren menor tiempo, posibilita la personalización y adaptabilidad mediante el diseño paramétrico. En el caso de la flauta adaptada para tocar con una sola mano [flow], aunque el modelo está inicialmente ideado para enseñanzas obligatorias, existe la posibilidad de ser empleada por personas adultas.

 

En el ámbito musical, estas tecnologías se utilizan mayoritariamente para la restauración de instrumentos musicales. Sin embargo, ofrece otros avances como es la recuperación de instrumentos ya descatalogados, la fabricación de geometrías complejas y el diseño de nuevos instrumentos con incluso nuevos sonidos.

El reciente estudio de Förster & Schell recoge la necesidad de adaptación de instrumentos musicales en las escuelas con necesidades educativas especiales y de materiales didácticos adaptados. Los docentes, en ocasiones, desconocemos cómo poder ayudar a estudiantes con algún tipo de diversidad funcional. Formando parte de equipos que investiguen y desarrollen nuevos dispositivos, ayudamos a mejorar la calidad de vida y las oportunidades de muchas personas.

 

Actualmente, [flow] es usada por más de 100 niños y niñas en España y diferentes partes del mundo como EEUU, Brasil, Ecuador o Portugal.

Durante la jornada tuvimos el lujo de disfrutar de la especial participación de Ana Crismán destacada gaitera del flamenco, quien ofreció una inspiradora intervención donde de la innovación artística y cultural envolvieron el maravilloso espacio del auditorio.

En Artefactos es fundamental empoderar al usuario, transfiriendo tecnología al servicio de la salud y las personas. Con este evento se recuerda la importancia de proteger y fomentar la creatividad en todas sus formas… y en el caso social (nuestro caso), proteger al usuario frente a lobis que puedan anteponer su propio beneficio económico sobre la salud y el bienestar.

 

Actualmente, desde Artefactos hemos impulsado y licenciado 9 #patentes a entidades sociales. ¡Y seguimos!

 

Que el ritmo de la #PI no pare, por mucho [flow].